Objetivos
Impulsar el fortalecimiento de la competitividad y productividad de empresas, a nivel regional y nacional mediante la formación de recursos humanos de alto nivel capaces de gestionar e implementar la innovación al interior de sus centros de trabajo de acuerdo a las demandas regionales, nacionales e internacionales.
Objetivos Específicos
Reunir un grupo multidisciplinario de investigadores con experiencia en gestión y desarrollo de proyectos tecnológicos, organizados en dos líneas de conocimiento. Impulsar la competitividad y productividad de empresas mediante la formación de recursos humanos de alto nivel.
Impulsar el fortalecimiento de la competitividad y productividad de empresas, a nivel regional y nacional mediante la formación de recursos humanos de alto nivel capaces de gestionar e implementar la innovación al interior de sus centros de trabajo de acuerdo a las demandas regionales, nacionales e internacionales.
Consolidar al Instituto Tecnológico de Celaya y al Tecnológico Nacional de México como centros clave en innovación y transferencia de tecnología.
Contribuir al desarrollo económico y sustentable de las empresas de la región y del país posicionándolas como líderes en su ramo en un escenario global.
Procesos Administrativos
El Candidato deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Laborar en alguna empresa del sector Productivo, de servicios, Privado o bien ser persona física con Actividad empresarial en alguno de los sectores vinculados con las dos líneas de trabajo del Cuerpo Académico del Posgrado.
- Contar con Título y Cédula de Licenciatura.
- Experiencia en alguna área de Investigación y/o desarrollo de nuevos productos, procesos, servicios, mercadotecnia, registro de nuevos productos y/o protección de la propiedad intelectual o alguna área de ventas.
- Es deseable que sea participe en algún proyecto de innovación vinculado con el ITC.
- Promedio mínimo de 8 durante la licenciatura.
- Espíritu emprendedor, crítico, analítico, habilidades de gestión de recursos.
- Comprensión de textos técnico-científicos de su área en el idioma Inglés correspondiente a 450 puntos de Toefl o equivalente.
Además de cumplir con toda la documentación solicitada por el Departamento de Servicios Escolares de acuerdo a la normatividad para ingreso al posgrado del Tecnológico Nacional de México.
- Entregar una carta de intención para ingresar a la maestría en Innovación Aplicada dirigida al comité de admisión al posgrado.
- Realizar una entrevista técnica con los tres Miembros del comité de Admisión al posgrado para verificar que cumple con el perfil de Ingreso (la cual puede ser presencial para aspirantes de la región o bien virtual para aspirantes foráneos).
- Aprobar el examen de Comprensión de textos técnico-científicos de su área en el idioma Inglés correspondiente a 450 puntos de Toefl o equivalente.
- Inscribirse de manera oportuna al semestre correspondiente.
- Aprobar con una calificación mínima de 70 cada una de las asignaturas del Plan de Estudios del Programa de Posgrado y lograr un promedio mínimo final de 80.
- Cumplir con la normatividad vigente para estudiantes de Posgrado del Tecnológico Nacional de México.
a) Acreditar con promedio mínimo de 8 todas las materias del plan de estudios.
b) Realizar alguna de las siguientes actividades durante el desarrollo de su proyecto de Titulación:
- Apoyo en la redacción de un proyecto de Investigación, o
- Redacción de una patente, o
- Presentación de los resultados de su proyecto de investigación en algún foro académico-científico Nacional o internacional, o
- Desarrollar y/o implementar un Sistema de Gestión de la Innovación para la empresa donde labora para aplicar a algún premio Regional o Nacional de Innovación.
c) Redactar el reporte de Proyecto de Titulación
d) Defender su proyecto de Titulación ante el Jurado Evaluador correspondiente.
e) Entregar la documentación solicitada por el Departamento de Servicios Escolares de acuerdo a la Normatividad para la obtención del Grado Académico del Tecnológico Nacional de México.
f) Cubrir el costo de los trámites de titulación y para la Obtención de Título y Cédula Profesional.
Características de la tesis.
No existe hasta el momento un Normativo para la operación de Programas de Posgrado con la Industria en marcha en el Tecnológico Nacional de México, sin embargo, a solicitud de las autoridades correspondientes, nos apegamos al Normativo para Operación de Posgrado Profesionalizante.
De acuerdo con el análisis de factibilidad y requerimientos de los sectores identificados como prioritarios en la región en este momento, hemos identificado como productos para obtener el grado las siguientes opciones:
- Reporte de Tesis.
- Reporte de Redacción de Patente.
- Reporte de Plan de Negocios.
- Reporte de Plan de Desarrollo Empresarial con base en Investigación e Innovación.
- Reporte de Estudio de Nuevos Mercados.
- Reporte de Desarrollo de Nuevas Tecnologías.
En el Normativo se hace mención a la confidencialidad que deberá guardar el producto de titulación que el estudiante desarrolle de conformidad con los convenios correspondientes, por lo que se sugiere que redacte UN REPORTE del proyecto de titulación que pueda publicarse, donde se hará referencia al proyecto de Titulación realizado, el cual deberá estar accesible al Comité de Titulación, previa firma de convenio de confidencialidad por parte de cada uno de los sinodales.
Durante las asignaturas de Metodología de la Investigación, Gestión de la Innovación y seminarios pretendemos que los alumnos identifiquen las áreas de oportunidad en sus centros de trabajo y sea capaz de plantear una solución innovadora de acuerdo al contexto global que se identifique con algunas de las opciones de titulación planteadas. Con estos elementos, el alumno preparará el anteproyecto de titulación y al final del segundo semestre lo presentará a su comité tutorial, quien evaluará la pertinencia del mismo, aportará sugerencias y avalará, mediante comunicado oficial a la coordinación del Posgrado, la opción de titulación y el producto que el alumno elaborará. El presidente del comité tutorial se asignará al inicio del primer semestre y dará seguimiento a los avances que el titular de las materias de seminario II y III reporte de acuerdo al trabajo alumno. Además será el titular de la materia de Proyecto de titulación. Al término de la asignatura Proyecto de Titulación, el comité tutorial evaluará la calidad el producto generado y dará su anuencia para presentar examen de Grado.
Perfil de ingreso
El candidato a la Maestría en Innovación Aplicada debe ser una persona comprometida, ética, con iniciativa...
- Laborar en alguna empresa del sector Productivo, de servicios, Privado o bien ser persona física con Actividad empresarial...
- Contar con Título y Cédula Profesional de Licenciatura.
- Experiencia en alguna área de Investigación y/o desarrollo de nuevos productos...
- Participación en proyectos de innovación vinculados con el Tecnológico Nacional de México.
- Promedio mínimo de 8 durante la licenciatura.
- Espíritu emprendedor, crítico, analítico, habilidades de gestión de recursos.
- Comprensión de textos técnico-científicos en inglés con 450 puntos TOEFL o equivalente.
Perfil de Egreso
Maestro en Innovación Aplicada
Será capaz de identificar y atender áreas de oportunidad al interior de su centro de trabajo e impulsar la innovación y competitividad mediante la gestión y puesta en marcha de proyectos de investigación, desarrollo y planeación tecnológica; así como desarrollar planes de negocios; realizar vigilancia, gestión y protección de la Propiedad Intelectual; además de ser promotor en la vinculación estratégica y de largo plazo entre la empresa y las Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación y Desarrollo, de acuerdo a las demandas regionales, nacionales e internacionales.
Estructura del Plan de Estudios
El plan de estudios de la Maestría en Innovación Aplicada es un programa multidisciplinario basado en innovación con duración de 2 años. El estudiante deberá cubrir satisfactoriamente 100 Créditos SATCA, de acuerdo al Mapa Curricular que se muestra a continuación.
Distribución del Plan de Estudios
Seminario I
MPIA-0301
16-20-100 | 4 créditos
Metodología de la Investigación
MPIA-0101
48-20-01 | 6 créditos
Gestión de la Innovación
MPIA-0102
48-20-01 | 6 créditos
Diseño de Plan de Negocios
MPIA-0103
48-20-01 | 6 créditos
Seminario II
MPIA-0302
16-20-100 | 4 créditos
Gestión de la Propiedad Intelectual
MPIA-0104
48-20-01 | 6 créditos
Asignatura Optativa I
MPIA-02xx
48-20-01 | 6 créditos
Asignatura Optativa II
MPIA-02xx
48-20-01 | 6 créditos
Seminario III
MPIA-0303
16-20-100 | 4 créditos
Asignatura Optativa III
MPIA-02xx
48-20-01 | 6 créditos
Asignatura Optativa IV
MPIA-02xx
48-20-01 | 6 créditos
Tesis
MPIA-0304
0-800-01 | 40 créditos
- 1 Tópicos selectos de propiedad intelectual.
- 2 Tópicos selectos de Biotecnología Agrícola.
- 3 Tópicos de Gestión de calidad.
- 4 Tópicos Selectos de Elementos de Bio-prospección de nuevos productos naturales.
- 5 Tópicos Selectos de Bioingeniería.
- 6 Tópicos Selectos de extracción y procesamiento de principios activos y productos naturales.
- 7 Tópicos Selectos de Biomateriales.
- 8 Diseño y Simulación de Procesos usando ANSYS.
- 9 Comercialización y mercadotecnia.
- 10 Marco legal para la apertura de empresas.