Núcleo Académico

El Comité del Posgrado está formado por un grupo multidisciplinario de investigadores que han desarrollado desde 2007 proyectos de Innovación y Desarrollo Tecnológico en el marco de Programas de Estímulos a la Innovación (PEI), Fondo de Innovación Tecnológica, Fondos Mixtos Conacyt-Gobierno del Estado de Guanajuato, FINNOVA, FINNOVATEG y proyectos del Tecnológico Nacional de México.

Esta característica es importante porque marca una inercia en la gestión de recursos mediante vinculación como contraparte en proyectos de innovación, formación de recursos humanos especializados en el desarrollo de este tipo de iniciativas y vinculación constante con el sector productivo y de servicios de las actividades económicas predominantes en la región.

Nos hemos agrupado en dos líneas de trabajo principales que reflejan las necesidades de los sectores productivos prioritarios en la región:

  • AA: Sector agrícola-alimentario
  • MM: Sector automotriz-metal mecánico

De lo cual han emanado 70 proyectos ejecutados.

Aunque tenemos varias líneas de trabajo bien definidas, trabajamos como un solo bloque multidisciplinario con miras al crecimiento y desarrollo del posgrado a corto, mediano y largo plazo.

No existen diferencias en cuanto a asignaturas por cada línea de trabajo; la diferenciación la soporta el tipo de proyecto en el que el estudiante está involucrado y los requerimientos de especialización mediante las asignaturas optativas.

NÚCLEO ACADÉMICO - BÁSICOS

DRA. Marcela Cárdenas Manríquez
DRA. Marcela Cárdenas Manríquez
MC Julio Armando Asato España
MC Julio Armando Asato España
DRA. Midory Samaniego
DRA. Midory Samaniego
DR. Gabriel Márquez
DR. Gabriel Márquez
MIA. JOSÉ GUILLERMO RODRÍGUEZ VILLAFAÑA
MIA. JOSÉ GUILLERMO RODRÍGUEZ VILLAFAÑA

Núcleo Académico - Externos

Dr. José Francisco Louvier Hernández
Dr. José Francisco Louvier Hernández
PhD. Ramiro Rico Martínez
PhD. Ramiro Rico Martínez
DRA. Carolina Hernández
DRA. Carolina Hernández
DR. GERMÁN CÁRDENAS MANRÍQUEZ
DR. GERMÁN CÁRDENAS MANRÍQUEZ
MC. Carlos Enrique Montoya Nito
MC. Carlos Enrique Montoya Nito
MC Julián Ferrer Guerra
MC Julián Ferrer Guerra
Dr. Mario Calderón Ramírez
Dr. Mario Calderón Ramírez

Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento del programa

Industrias del sector Agrícola-Alimentos

  • Desarrollo de Fertilizantes, Pesticidas y Promotores de crecimiento sustentables.
  • Aprovechamiento sustentable de residuos de industrias Agrícolas, Pecuarias, Ganaderas y Alimentos.
  • Producción y Aprovechamiento sustentable de fuentes de energía alternativas como Bioetanol, Biodisel, Biogas, Radiación Solar, entre otras.
  • Innovación en Procesos, productos y servicios.
  • Diseño de materiales plásticos para el sector agro.
  • Extracción de aceites esenciales, sustancias volátiles, colorantes, saborizantes, aditivos y otros principios activos de plantas con aplicación en la industria alimentaria y agrícola.
  • Análisis sensorial de principios activos y producto terminado.
  • Innovación en Productos alimenticios nutraceúticos empleando materia prima no convencional.
  • Dinámica de comunidades microbianas con diversas aplicaciones.
  • Desarrollo de Métodos moleculares para cuantificar actividades enzimáticas.
  • Desarrollo de métodos toxicológicos aplicados al sector agrícola y alimentos.

Profesores de la línea

  • Dr. Ramiro Rico Martínez
  • Dra. Marcela Cárdenas Manríquez
  • Dr. Mario Calderón Ramírez
  • Dr. José Francisco Louvier Hernández
  • Dra. Midory Samaniego Hernández
  • M.C. Gabriel Márquez Rojas
  • MC. Carlos Montoya Nito
  • MC. Julián Ferrer Guerra
  • Dr. Germán Cárdenas Manríquez

Profesores de la línea

  • Dr. Ramiro Rico Martínez
  • Dr. Mario Calderón Ramírez
  • Dr. José Francisco Louvier Hernández
  • Dra. Carolina Hernández Navarro
  • MC Julio Armando Asato España
  • MIA José Guillermo Rodríguez Villafaña

Industrias del sector Automotriz (Metal-Mecánico y materiales)

  • Diseño y fabricación de prototipos, equipos altamente especializados y procesos de innovación tecnológica para el sector.
  • Recubrimientos y empaques de alto desempeño
  • Caracterización de materiales plásticos y metálicos
  • Desarrollo de nuevos productos y servicios para el sector Automotriz.
  • Aprovechamiento sustentable de residuos peligrosos y de manejo especial.